
Tráfico en Lima soluciones posibles
Por: Oscar Rodriguez Mendoza
Lima no conoce el término fluidez cuando se habla de tránsito, el congestionamiento vehicular es algo cotidiano en la capital. Solo habrá un cambio regulando la circulación de vehículos con nuevas leyes, según sus características técnicas. Es necesario normar nuevas leyes y respetarlas, para que no ocurra el tráfico. El tráfico en Lima se genera por los vehículos en cuanto a su antigüedad y características técnicas y por los vehículos pesados que transitan por vías muy congestionadas sin restricciones de horarios.
El exceso de vehículos se debe al porcentaje de autos antiguos que no deberían transitar en la capital. Más de 3 mil vehículos de transporte público con antigüedad superior a 20 años y cuyas rutas se superponen con la troncal y alimentadoras del Metropolitano, y con la Línea 1 del Metro de Lima, serán chatarreados en dos años a fin de renovar el parque automotor y reordenar el transporte en la ciudad. Por ley solo los vehículos antiguos pasan por una revisión técnica al año y no es suficiente para estos carros con problemas que pueden generar choques, muertes, intranquilidad emocional de los conductores y otras desventajas que no ayudan a mejorar la circulación. Normando en Lima la prohibición de tránsito para vehículos que excedan los 20 años de fabricación, se generarán una mejor circulación.
Por otro lado, el tráfico en la capital se manifiesta por la falta de vías alternas y falta de restricción de horarios para los vehículos pesados. El proyecto de ley N°3047/ 2013-CR, que busca prohibir la circulación de vehículos pesados –de más de 12 toneladas, estén o no cargados– dentro de Lima Metropolitana y el Callao entre las 6 a.m. y las 11 p.m. en días laborables, y de forma permanente en los días festivos, ha causado gran preocupación en el gremio empresarial, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Lamentablemente hasta ahora nos sometemos a sufrir del tráfico, debido al congestionamiento que ocasionan estos vehículos. Normando horarios y vías de acceso para los vehículos pesados, acabará con el tráfico vehicular.
En conclusión, el congestionamiento vehicular en Lima se debe a la cantidad de vehículos antiguos, brindando como solución normar la prohibición de tránsito para vehículos antiguos, mayores a los 20 años de fabricación, debido que no han sido normados apropiadamente las restricciones de tránsito. Así mismo, el congestionamiento en la capital se debe al transcurso de los vehículos pesados en la ciudad, brindando como solución normar horarios y vías de acceso para el tráfico de vehículos pesados.

