top of page

Un para siempre sin etiquetas

Por: Lucía Barrera Clavijo

Dentro de nuestra sociedad, aún es mal visto por determinadas personas que una pareja conviva antes de casarse, ya que en sus tiempos no era común presenciar este tipo de situaciones. Comprender que el sentimiento, tiene mayor prioridad que un vínculo matrimonial, se les hace dificultoso y se niegan a aceptar esta realidad contemporánea. La convivencia es un hecho y está desplazando al matrimonio por diferentes factores.

 

Sólo en el año 2015, se registraron 13 873 divorcios en el Perú según la Reniec y la tasa sigue aumentando. El temor de que una relación no funcione después del matrimonio, es muy grande. Mas aun, si dentro de su círculo social existen personas que hayan tenido malas experiencias.  Por otro lado, tenemos la ley del concubinato, la cual establece que si una pareja de convivientes demuestra haber convivido por lo menos dos años, esta puede obtener los mismos derechos que una pareja casada. Por consiguiente, decidir por la convivencia antes que casarse se torna más fácil si se tienen en consideración esos agentes.

 

El amor es un argumento muy poderoso cuando se habla del matrimonio; sin embargo, este es sólo un documento, un papel firmado. Como dice Daniel Pelayo “el compromiso en la relación de pareja no nace del vínculo jurídico sino de la libertad de cada uno que sostiene la voluntad de ser y vivir en pareja. Ningún vínculo jurídico que no apoye esta realidad puede comprometer ni garantizar la estabilidad”. Si realmente las personas se aman la una a la otra, permanecerán al lado de sus parejas estén o no estén casadas.  

 

Sin duda, nos encontramos en una época en donde los cambios son constantes. En consecuencia, la forma de pensar de las personas ha ido variando con el paso del tiempo. Es por ello, que la sociedad debe adaptarse a los cambios, ya que la convivencia y el matrimonio son dos opciones válidas con un mismo fin en común: Formar una familia a base del amor.  

 

Para que una relación sea fuerte y duradera, no necesita un documento de por medio. Lo indispensable es el sentimiento recíproco entre dos personas y el compromiso de mantenerse unidos, a pesar de las circunstancias que se puedan presentar. La convivencia es fruto de ello y, al parecer, está reemplazando a la tradición del casamiento.

Contacto
 

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page