

Más cerca a un celular que a un libro
Contar con un dispositivo móvil puede resultar práctico y útil, pero a la vez perjudicial para quien lo utiliza. Más aún para los estudiantes, lo cual les crea una distracción en su ámbito académico. Esto se debe a que utilizar el celular en horario de clases, es un entretenimiento fútil constante para ellos, debido al uso innecesario que le dan. Es decir, utilizan el dispositivo móvil para revisar redes sociales u otras aplicaciones y no como soporte académico.
Es por ello que diversas empresas han realizado estudios con el fin de saber la relación entre los alumnos y el celular. Un estudio realizado por Alcatel Lucent en el 2015, demuestra que una persona revisa el teléfono celular más de 150 veces al día. En muchos casos, solo para ver si han recibido un mensaje, realizar llamadas, utilizar la cámara y/o revisar algunas otras aplicaciones, llegando a ser una adicción en la vida de los que la utilizan. Cabe añadir que posteriormente se realizaron más estudios, por ejemplo, por la empresa Common Sense Media, donde se determinó que las personas utilizan el celular entre 6-8 horas diarias.
Es por esto que se realizó una encuesta a veinte alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola, para determinar si los datos anteriores eran correctos. Estos reflejaron su posición negativa a cerca de la aceptación del celular en horario de clases. Ya que todos concluyeron que este conlleva a la distracción y al desinterés, provocando bajas calificaciones y falta de atención al tema. Además de esto, aclararon que se perdería la esencia de una enseñanza presencial.
Como solución a esta problemática sería la interesante creación de una aplicación exclusiva para los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola. De ese modo, se controlarían las actividades que realicen los alumnos en horarios de clase. De igual manera, se debería sancionar el uso del celular durante las clases, para que los estudiantes tomen conciencia de que no es apropiado usarlo en el aula. A pesar de que afirmen que sirva como medio para obtener información, la mayoría de veces es utilizado como eje de distracción. Asimismo, se podría proponer a los alumnos metas diarias, por ejemplo, no utilizar el dispositivo móvil por un par de horas al día. Sólo después de aplicar estas soluciones, lograremos mejorar el nivel el educativo del país y dar un paso más para dejar la dependencia al celular.
De: Fiorella del Valle
